
Concibe a la empresa como un conjunto de relaciones de agencia (contrato en el cual una o más personas (principal) recurren al servicio de otra u otras (el agente) para que cumplan una tarea en su nombre. Lo que implica delegar alguna autoridad.
Se distinguirán dos bloques (accionistas-directivos) y (empleador-empleado).

La teoría de los costes de transacción de la empresa

La teoría de la firma en la microeconomía de una empresa

Teoría y enfoque neoclásico de la administración en la empresa
El problema del agente-principal en la teoría de la agencia
En las relaciones de agencia se pueden producir problemas.
Divergencias de intereses entre principal y agente; problemas de incertidumbre; imposibilidad de observación total; y asimetría de información; quien tenga mayor información es el que tendrá un mayor poder de manipulación y mayor influencia en las relaciones contractuales.
En esta teoría destaca la racionalidad limitada (imposibilidad de observación total), indicando que la unidad de análisis atiente al contrato, los cuales nunca serán ideales, sino reales e imperfectos.
Pues existe esta racionalidad limitada, además de oportunismo; estas variables ocasionan incertidumbre en las relaciones contractuales.
Según esta teoría, surgen tres tipos de costes; y no solo los costes por compra de materias primas o factores productivos, sino que también se generan otros, que los conoceremos como costes de las agencia.
Siendo los siguientes: coste de supervisión y control de principal al agente, que son implícitos atendiendo al grado de confianza que se tiene al agente.
Los costes de atención del agente hacia el principal, que son explícitos pues siendo agente se debe estar atento al principal para ganar la confianza del mismo.
Por último, los costes de oportunidad, que son resultados de la divergencia de intereses entre el principal y el agente. El coste de oportunidad surge al tomar una alternativa rechazando otra/s.

¿Cuáles son los principios de los informes contables y los requisitos de información?

Análisis de mercados financieros: productos derivados

Tipos de reservas contables

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

Análisis de mercados financieros: clasificaciones

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?

¿Cuáles son las variables explicativas de los cambios del tipo de interés bursátil?

Concepto de amortización y sus causas

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio
