
Los elementos que consideramos como básicos en una estructura del sistema financiero son los siguientes.
En primer lugar, una serie de instituciones que pueden ser públicas como organismos reguladores o privadas como emisores de valores.
En segundo lugar, una serie de mercados, como los mercados de capitales compuestos, por ejemplo, del mercado de deuda pública, de renta fija privada o de renta variable. Un mercado monetario, como el interbancario privado o el mercado de intervenciones del banco de España. Por otro lado, un mercado de divisas, pudiendo ser al contado o a plazo.
En tercer lugar, una serie de activos e instrumentos financieros numerosos y variados, algunos de los cuales pueden ser cuentas corrientes, libretas, imposiciones a plazo fijo, letras del Tesoro, fondos de inversión, futuros, opciones o swaps.
En cuarto lugar, los intermediarios como las entidades de crédito y financieras (bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, sociedades gestoras de carteras, agencias de valores, etc.).
Y en quinto lugar, los inversores finales pudiendo ser particulares o institucionales (inversores individuales, grupos, empresas, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc.).

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

Análisis de mercados financieros: clasificaciones

Efecto de Lohmann Ruchti

Ratios sobre el Punto Muerto (PM)
¿Se puede ganar dinero jugando a juegos en el móvil?

Análisis de Estados Contables de una Empresa

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

¿Cómo tributar criptomonedas?
