
Se centró en estudiar la eficiencia en la realización de las tareas, pero, a nivel operativo, es decir, a nivel de fábrica.
Taylor llegó a estudiar el espacio de los trabajadores, estudiaba incluso los utensilios utilizados para llevar a cabo la producción.
Taylor fundamentó las teorías tayloristas, que a través de la reducción de costes, buscaban maximizar los beneficios.
Uno de los principales seguidores de Taylor fue Henry Ford, el cual aplicó las teorías del primero en sus fábricas de automóviles Ford.

La teoría de Weber y características de la burocracia en la administración de empresas

La teoría de Fayol y sus principios de administración en la empresa
En el despuntar del S. XX, Taylor desarrolló la escuela de administración científica, preocupado por aumentar la eficiencia de las empresas industriales a través de la racionalización de los trabajos de los operarios.
En cambio, Henri Fayol, desarrollo la llamada teoría clásica, dada la preocupación por aumentar la eficiencia de la empresa a través de la organización y de la aplicación de principios generales de la administración.
Fayol decía que las funciones básicas de una empresa eran la planificación, la organización, la dirección, la coordinación y el control.

Análisis de mercados financieros: productos derivados

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

Análisis de mercados financieros: clasificaciones

Tipos de ampliaciones de capital en bolsa

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

Concepto de amortización y sus causas

Análisis de Estados Contables de una Empresa

Tipos de reservas contables

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores
