
Los métodos de valoración son muy diversos y dependerán de diferentes variables y de lo que deseemos obtener, citaremos algunos métodos utilizados a continuación.
Los clasificaremos en tres grupos según el valor temporal del dinero: métodos estáticos, los cuales no tienen en cuenta las proyecciones futuras de la compañía, funciona como una variable stock para un momento determinado, métodos dinámicos que sí tienen en cuenta el futuro de la compañía; y los métodos de creación de valor, que tienen en cuenta el valor de la empresa como las acciones.
Por tanto, los estáticos se pueden basar en el balance o en la cuenta de resultados. Los referidos al balance tenemos el valor contable, valor de liquidación o el valor sustancial.
Según la cuenta de resultados: PER o múltiplos. También puede darse la existencia de métodos mixtos por medio del Good Will (o fondo de comercio).
Respecto a los dinámicos entroncáramos el valor bursátil, descuento de flujos de caja por medio del VAN o la TIR, descuento de dividendos o de beneficios, valoración de obligaciones o el APV.
Por último, en la creación de valor podemos basarnos en el beneficio económico, en el EVA o en el MVA.

Efecto de Lohmann Ruchti

Análisis de mercados financieros: clasificaciones

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

Ratios sobre el Punto Muerto (PM)

Concepto de amortización y sus causas

Tipos de reservas contables

Declaración de la Renta 2021-2022. ¿Estoy obligado a hacerla?
¿Se puede ganar dinero jugando a juegos en el móvil?

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?
