
A modo de síntesis, los elementos que integran una obligación financiera son los siguientes:
- Valor nominal. Valor del título, en ocasiones puede coincidir con el precio de venta o emisión del título, define el porcentaje de participación en el empréstito.
- Tipo de interés. Tasa aplica sobre el valor nominal de la obligación que determina los intereses generados en porcentajes.
- Fecha vencimiento. Momento en el que se liquida el título, procediendo a la devolución del nominal (junto el interés de ese periodo).
- Prima de emisión. Tasa descontada al título para hacerlo más atractivo a la compra.
- Prima de reembolso. Al final del periodo, se procederá a la devolución de esta prima o tasa añadida al valor nominal, tiene por objetivo mejorar el atractivo del título para la inversión.
- Amortización anticipada. Posibilidad para cancelar la deuda y que normalmente guarda una contrapartida directa en el comprador como un mayor tipo de interés.

Ratios sobre el Punto Muerto (PM)

Tipos de ampliaciones de capital en bolsa

Análisis de mercados financieros: productos derivados

Tipos de reservas contables

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

Concepto de amortización y sus causas

¿Cuáles son los elementos básicos de la estructura del sistema financiero?

¿Cuáles son los principios de los informes contables y los requisitos de información?

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores
