
La función principal es la de la creación de valor; para ello hay que elegir una serie de productos para satisfacer las necesidades de mercado.
A través de la generación de estos productos, se genera riqueza, gestionando los factores de producción que hagan posible que las empresas adapten su producción a la demanda existente en el mercado.
Si las empresas llevan a cabo su producción sin atender a la demanda del mercado, no se creará valor, pues se estaría produciendo inútilmente.
La función de descuento o de anticipo del producto obtenido
Para poner en marcha cualquier actividad, habrá que adelantar unas rentas para adquirir determinados factores productivos y materias primas, pagar impuestos, seguros, alquileres, salarios, etc.
Todo ello para poder llevar a cabo la actividad empresarial y así, producir bienes y servicios. Todo ello hay que realizarlo sin tener la garantía de que, lo que estamos poniendo en marcha va a tener los resultados esperados.
La función de asunción del riesgo de la actividad económica
Las empresas, al tomar decisiones continuamente, asume múltiples riesgos, esto se debe a que existe la posibilidad de que las previsiones técnicas, comerciales y financieras no alcancen los resultados esperados en un primer momento. Por eso, las empresas, además de anticipar, asumen riesgos.
La función de dirección, coordinación y control del proceso productivo
La empresa surge por la voluntad de un grupo humano que desea poner en marcha una idea y obtener rentabilidad de la misma en el mundo de los negocios.
Por ello, la empresa adquiere unos factores de producción y los ordena y gestiona atendiendo a una mentalidad determinada y a una cultura empresarial determinada.
Es la función directiva la que controlan y asigna los recursos, y la que encamina a la empresa hacia la consecución de tales objetivos.
La función social de la empresa
La empresa ha de cumplir una función social, pues es la encargada de crear puestos de trabajo a través del desarrollo de su actividad, por ello, genera renta y gracias a ello, se genera demanda y consumo.
La función social de la empresa también engloba el desarrollo de la sociedad, pues estas elaboran productos que nos facilitan el estilo de vida.
Por ello, gracias a la empresa gozamos de productos y servicios que nos facilitan el día a día; es por ello que inciden en el progreso y en el desarrollo, a través del desarrollo tecnológico.

¿Cuáles son las variables explicativas de los cambios del tipo de interés bursátil?

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores

Análisis de Estados Contables de una Empresa

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

Efecto de Lohmann Ruchti

Análisis de mercados financieros: productos derivados

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

Tipos de reservas contables

Ratios sobre el Punto Muerto (PM)

Declaración de la Renta 2021-2022. ¿Estoy obligado a hacerla?

Análisis de mercados financieros: clasificaciones
