
Modelos de Seguridad Social para el pago de las pensiones
Hay dos modelos de seguridad social: por capitalización y por reparto.
Pensión por capitalización. La pensión se recibe como una devolución capitalizada de las aportaciones hechas en el pasado.
En un sistema de pensiones por capitalización, un cotizante ahorra para su propio futuro, y durante el tiempo de espera ese ahorro se capitaliza invirtiéndose en proyectos empresariales que benefician al resto de la sociedad.
Este fue el primer sistema que se aplicó en la mayoría de países.
Pensión por reparto. Las pensiones actuales se pagan repartiendo su coste entre los asalariados activos y actuales. Se fija una relación política por decisión presupuestaria entre lo que se percibe, los años cotizando y la cuantía de la cotización.
No es preciso y va a haber gente que paga más de lo que percibirá o menos. Nadie tiene un derecho subjetivo sobre su pensión.
Un ejemplo relevante en la historia es el de Ida Fuller (cuyas aportaciones fueron ínfimas y se “benefició enormemente de las pensiones”).

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

¿Cómo tributar criptomonedas?

Efecto de Lohmann Ruchti

Análisis de mercados financieros: clasificaciones

Análisis de mercados financieros: productos derivados

Tipos de ampliaciones de capital en bolsa

Declaración de la Renta 2021-2022. ¿Estoy obligado a hacerla?

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

Concepto de amortización y sus causas
