
No existe una teoría general que sea aceptada por todos para explicar el fenómeno empresarial. Así, existen diferentes teorías promulgadas por distintos científicos que han tratado de explicar de una forma racional el comportamiento de las empresas o el fenómeno empresarial.
A lo largo de la historia el fenómeno empresarial se ha estudiado desde distintos puntos de vista: desde los aspectos psicológicos, sociológicos, económicos, de dirección de empresas, etc.
Esto hace que se en muchos casos difícil de agrupar o de clasificar. Koontz habla de la jungla de teorías.
Se ha intentado agrupar a las teorías utilizando diferentes criterios. Por ejemplo, atendiendo a los autores que comparten una línea común de investigación de pensamiento en alguno de sus aspectos básicos.
Cada grupo de autores recibe el nombre de “escuela de pensamiento organizativo”. Algunos criterios que se suelen utilizar para clasificarlas son el marco histórico, el nivel de análisis (individuo, grupo, organización), y el método utilizado o aplicado, etc.
Según Hodge (1998): “Teoría de la organización”, tenemos la siguiente división.
La teoría descriptiva o explicativa según el pensamiento administrativo
Donde se pretende especificar la naturaleza de las relaciones entre los distintos subsistemas de la organización y el entorno la meta de la teoría descriptiva es describir por qué y como sucede algo.
Mientras que proporciona los medios para una mayor comprensión del fenómeno que se está estudiando, en este caso las organizaciones.
Por lo que si llegamos a comprender por qué suceden las cosas, eso llevara a una mejor gestión para las empresas.
La teoría prescriptiva o normativa según el pensamiento administrativo
Sugiere a los directivos sobre lo que deberían hacer para mejorar varios aspectos de la empresa, es decir, la eficiencia, los beneficios, la adaptabilidad, la satisfacción laboral, etc.

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?

Efecto de Lohmann Ruchti

Ratios sobre el Punto Muerto (PM)

¿Qué es y en qué consiste el “problema de la agencia” en la empresa respecto a las acciones?

El comportamientos de los agentes económicos en la Bolsa de Valores

¿Cuáles son los elementos básicos de la estructura del sistema financiero?

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

Declaración de la Renta 2021-2022. ¿Estoy obligado a hacerla?

Análisis de Estados Contables de una Empresa
