
Los consumidores carecen de conocimientos de medicina, por lo que deben confiar en las opiniones sobre el tratamiento, las intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos.
No pueden valorar y evaluar correctamente los consejos del médico, ni siquiera, saber, en algunos casos, si un médico está cualificado.
Eso explica por qué el Estado interviene en la concesión de permisos para ejercer la medicina y en la regulación de los medicamentos que pueden suministrarse a los pacientes.
Estos pacientes, no son como consumidores de cualquier otro mercado, no compran procedimientos médicos de forma repetida, como trasplantes de corazón, cirugía cardíaca,… como para poder evaluar o juzgar la calidad de los productos o servicios.
Ni agencias que realicen informes sobre hospitales o médicos, debido al gran número existente de estos, y además, un hospital puede ser bueno en un tratamiento y malo en otro. Por ello, vemos que existe un gran problema de información en este sector hacia los consumidores.
Pero también para las aseguradoras, problemas de información relacionados con los médicos y con los pacientes, éstas deben confiar en buena medida de los médicos para saber qué procedimientos son necesarios y útiles; además del problema de la selección adversa.

¿Cómo tributar criptomonedas?

¿Cuáles son los principios de los informes contables y los requisitos de información?

Análisis de mercados financieros: productos derivados

¿Cuáles son los requisitos legales de los informes contables?

Análisis de Estados Contables de una Empresa

¿Cuáles son las variables explicativas de los cambios del tipo de interés bursátil?

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

Efecto de Lohmann Ruchti

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio
¿Se puede ganar dinero jugando a juegos en el móvil?

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?
