
Good Will como método de valoración mixto de las empresas utilizando variables tanto del balance como de la cuenta de resultados, por medio de expresiones estáticas como dinámicas.
También se le conoce como Fondo de Comercio, el Good Will añade una variable a la ya difícil tarea de valoración de una empresa más alta de los activos tangibles, que son el valor de las variables intangibles, las inmateriales como la medición/determinación del valor del know how, la estructura de la organización, la marca, la filosofía y cultura empresarial, etc., que aportan un valor añadido a las empresas.
Por tanto, según el Good Will, el valor global de la empresa será el valor sustancial de sus activos operativos más el valor actual de mercado de los elementos que componen el activo como variable dinámica más el valor de los activos y variables inmateriales o Good Will como hemos dicho.
Se puede realizar una aproximación del Good Will como la diferencia entre la rentabilidad de la empresa y la rentabilidad referencia del sector.
Ésta diferencia, si es positiva indica la existencia de Fondo de Comercio y es conocido como Renta del Good Will.
El valor inmaterial lo podemos calcular por medio de diferentes métodos, entre ellos están: el método indirecto (método alemán, estático o simple) y el método directo (dinámico).

Análisis de mercados financieros: mercados organizados vs OTC

¿Cuáles son los elementos básicos de la estructura del sistema financiero?

¿Cuáles son los principios de los informes contables y los requisitos de información?

Efecto de Lohmann Ruchti

La maximización del valor de las acciones para maximización del beneficio

Análisis de mercados financieros: productos derivados

Tipos de ampliaciones de capital en bolsa

¿Cuáles son las variables explicativas de los cambios del tipo de interés bursátil?

¿Dónde encontrar estados financieros y contables consolidados?

Declaración de la Renta 2021-2022. ¿Estoy obligado a hacerla?

Análisis de mercados financieros: clasificaciones
