
Aunque los tipos de riesgos que pueden existir son muy numerosos, haremos la siguiente acotación:
- Riesgo económico. Riesgo asumido por la estructura del activo de la empresa derivado de la política de inversión. Expresado en función de los beneficios obtenidos o esperados de la actividad empresarial o de una inversión concreta. Posibles motivos para este riesgo económico:
- Apalancamiento operativo y costes. El riesgo siempre será menor cuanto más estables sean las ventas y los precios. Además, altos costes fijos pueden provocar poca adaptabilidad a la empresa en el corto plazo.
- Sensibilidad de la demanda, cuanto más sensible sea ésta, mayor riesgo se presentará.
- Clientes y Proveedores, cuanto menor sea el número de contactos, mayor podría ser el riesgo.
- Distribución, facilidades y medios para vender el producto.
- Condiciones comerciales, referido a la estabilidad o no de los precios de las ventas, plazos de créditos con los clientes, impagos, plazos de créditos con proveedores, etc.
- Riesgo de los negocios, tiene en cuenta diferentes magnitudes:
- De explotación, alteraciones en los flujos de caja esperados o en la tasa de incremento de capitales.
- De crecimiento, como la cifra de negocios o ventas.
- De los activos, debido a la gestión del activo corriente o fijos afectando a los flujos de caja.
- Riesgo de pronóstico (o estimación). Errores en la determinación de parámetros.
- Riesgo operativo (riesgo de capital). Debidos a la naturaleza operativa de la empresa.
- Riesgo básico. Cambios en el precio de un activo como consecuencia, por ejemplo, del rendimiento del mismo.
- Riesgo de crédito al plazo comprometido.
- Riesgo del tipo de cambio en las cotizaciones de las divisas.
- Riesgo de mercado. Modificaciones del valor de los activos debido a diferentes alteraciones.
- Riesgo financiero, derivados de la estructura y decisiones sobre pasivo de la empresa.
- Riesgo de liquidez.
- Riesgo operacional derivados de pérdidas por controles internos inadecuados, errores humanos/fallos operativos, fraudes, etc.
- Riesgo de transferencia relacionados con acreedores extranjeros.
- Riesgo legal por cambios de normativas o provocado por una situación de inseguridad jurídica en las transacciones.
- Riesgo de liquidación, realización de pagos o entrega de activos sin que la otra parte cumpla con sus debidas/correspondientes obligaciones.
- Riesgo sistemático, cuando se produce una insolvencia o una crisis de una institución o de un mercado tal que afecta al conjunto financiero de un país.